Areas
Para iniciar todos nuestros Cursos se debe tener un mínimo de 8 participantes y un máximo de 14 participantes.
Verificar disponibilidad de cupo en el curso de su elección vía correo (cursos@ciens.ucv.ve) o por los teléfonos: (0212)605-1024 / 1125
Si desea participar en nuestros cursos, puede consultar las NORMAS Y REGLAMENTOS que debe cumplir para poder inscribirse.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias deberán presentar carnet, constancia de inscripción o Kardex Vigente, a fin de justificar el descuento del curso.
Los cursos incluyen Certificado Digital de participación sellado y firmado por el Centro de Computación, el cual puede ser impreso. En caso de que usted requiera un sello y firma adicional, gustosamente en horario de oficina de lunes a viernes, atendemos su requerimiento
Si requiere información adicional o apoyo para realizar su inscripción comuníquese con Lic. Mildred Rengifo vía correo cursos@ciens.ucv.ve, mildred.rengifo@ciens.ucv.ve, ó a través de los teléfonos (0212)6051125 y/o (0414)3115718
Para formalizar su inscripción:
Recuerde verificar disponibilidad de cupo en el curso de su elección vía correo o vía telefónica
Efectuar el pago correspondiente con depósito o transferencia bancaria a: Banco Provincial – Cta. Corriente nro. 0108-0019-62-0100-0488-29, Ceneac Producciones C.A. , Rif J-30529216-7, Tlf: 02126051125
Enviar el correo a cursos@ciens.ucv.ve indicando: Nombre del curso, horario escogido y adjuntar: - Nombre del titular de la cuenta, - Copia de la cédula de identidad del titular de la cuenta y del participante, - Número de Teléfono del participante, - Comprobante bancario de pago.
Para disfrutar del descuento de comunidad universitaria envíenos copia del carnet y/o constancia de trabajo, si eres estudiante envíanos copia del carnet y/o constacia de inscripción.
Asistir a todas las clases
Realizar todas las actividades que indique el instructor.
Estar solvente administrativamente
NORMAS Y REGLAMENTOS DEL CENTRO DE COMPUTACION PARA LA PARTICIPACION EN LOS CURSOS
- Las modalidad de nuestros programas son: presencial en nuestra sede o in company.
- La matrícula mínima requerida para el inicio de cualquiera de nuestros cursos, es de ocho (08) participantes inscritos formalmente. De lo contrario, el mismo será reprogramado hasta completar la matricula necesaria. Salvo aquellos casos en los que entre las partes se establezca otro acuerdo.
- Para participar en nuestros cursos se debe estar formalmente inscrito. Consultar Cronograma y Proceso de Inscripción.
- Toda reservación de cupo es válida solo por cuarenta y ocho (48) horas, de no formalizar su inscripción durante este periodo, dicha reservación será cancelada.
- Todos los pagos deben ser notificados para formalizar la inscripción, de lo contario podrá incorporarse en la próxima programación.
- Si el participante inscrito desea cambiarse de curso, fecha u horario, por motivos personales, debe comunicárselo a la coordinadora, antes del inicio del mismo; y su participación en el nuevo horario, estará sujeta a disponibilidad de cupo u horario. O podrá reprogramarlo en la próxima fecha de inscripción.
- Los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria deben presentar carnet y/o constancia de inscripción o kardex vigente, constancia de estudios a fin de ser beneficiarios del descuento que ofrece el Centro de Computación.
- No está contemplado el reintegro de dinero; únicamente si se presentara el caso de que un curso no comience en la fecha establecida y las alternativas ofrecidas por el Centro de Computación no sean de la conveniencia del participante, éste puede solicitar el reintegro del costo del curso, presentando original del comprobante del depósito o transferencia con una fotocopia de la cédula de identidad para realizar el trámite respectivo, esta devolución tendrá el descuento del 20% de los gastos administrativos contemplados.
- En la modalidad de los cursos presenciales, la asistencia a todas y cada una de las clases es obligatoria. Si el participante pierde alguna de estas clases, es bajo su responsabilidad y no tendrá opción a recuperación de las mismas, salvo que exista disponibilidad de cupo y horario en un curso igual.
- Se emitirá un Certificado electrónico de Aprobación o Asistencia (según evaluación del Instructor). Avalados por la Facultad de Ciencias UCV y se le hará llegar a través de su correo electrónico en (3) días hábiles después de haber finalizado el curso.
- Toda situación que no esté contemplada en el presente documento, será planteada ante el Coordinador de Capacitación o el Director del Centro de Computación responsables de la Administración y Gestión de los Programas de Capacitación.
Horario de Atención al Público
Lunes a Viernes
De 8:30am a 11:30am y de 1:30pm a 4:00pm
Si requiere información adicional o apoyo para realizar su inscripción comuníquese con Lic. Mildred Rengifo a través de los siguientes correos:
- cursos@ciens.ucv.ve
- mildred.rengifo@ciens.ucv.ve
ó a través de los teléfonos (0212)6051125 y/o (0414)3115718
Ensamblaje, Configuración y Mantenimiento de PC`s

Orientado a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de competencias técnicas en el área de arquitectura de computadores Desktop, ensamblaje, configuración y reemplazo de piezas del computador, configuración y pruebas del Sistema Operativo Windows

- Arquitectura básica del computador
- Limpieza de Partes y Piezas
- Ensamblaje del PC. consideraciones y recomendaciones
- Configuración de parámetros básicos del BIOS
- Formateo y particionamiento del disco duro
- Instalación y configuración básica de Windows
- Optimización y mantenimiento del rendimiento del PC
- Uso de herramientas de Clonación
- Uso de herramientas para recuperación de claves de usuario y recuperación de archivos
- Ejercicios Prácticos

Tener conocimientos básicos sobre: “Uso y manejo del Computador" y el Sistema Operativo Windows

20 horas

Por Definir

Por Definir
Linux Nivel Soporte

Conocer y aprender a operar el Sistema Operativo y la ofimática para procesador de palabras, hoja de cálculo, edición de presentaciones de diapositivas y multimedia bajo el esquema de Software Libre

- ¿Qué es Linux?
- Conceptos básicos sobre software libre
- Estructura de Directorios de Linux y Usuarios en Linux
- Distribuciones de Linux
- Introducción a Ubuntu
- Interfaz gráfica de Ubuntu (Gnome, KDE)
- Programas básicos en Ubuntu (Navegador web, correo, reproductor de audio)
- Ofimática con LibreOffice: LibreOfficeWriter, LibreOfficeCalc, LibreOfficeImpress
- Instalación de programas en Ubuntu
- Configuración del sistema (Panel de control)
- Instalación de Ubuntu

Tener conocimientos básicos sobre: “Uso y manejo del Computador"

16 horas, 4 clases de 4 horas cada una

Sábados 1:30 pm a 5:30 pm

27 de Enero de 2018
Linux Avanzado

Orientado al desarrollo de competencias técnicas en el área de instalación, configuración y reparación de Sistemas Operativos en Software Libre, de forma que los participantes puedan dar soporte a los usuarios finales

- ¿Qué es GNU/Linux?
- Instalación de SO Linux
- Métodos de acceso a Linux
- Comprender y gestionar la estructura de directorios de Linux
Estructura de directorios Linux
La Shell
Uso inicial de bash y variables de entorno
Comandos básicos
Permisos y propietarios
Modificar permisos y propietarios
- Gestión de ficheros
Encontrar ficheros y directorios
Visualización, Edición y Gestión de ficheros
Entrada, salidas, redirecciones y concatenados (I)
Entrada, salidas, redirecciones y concatenados (II)
Visualización de ficheros II: Uso de expresiones regulares
- Procesos y usuarios
Procesos y trabajos
Repaso de procesos, trabajos y comando Kill
Gestión de usuarios
Instalación de Software
Programación de tareas con cron

Tener conocimientos básicos sobre: “Uso y manejo del Computador" y el Sistema Operativo Linux

20 horas, 5 clases de 4 horas cada una

Lunes y Miércoles de 1:00 pm a 4:00 pm

22 de Enero de 2018
Gestión de Redes Sociales

Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para gestionar de forma eficiente perfiles en Redes Sociales. Comprender las funciones que debe realizar un Community Manager (programación, horarios, manejo de crisis, etc.), así como definir estrategias en Social Media

- Redes Sociales: Alcance, potencial, usos
- Gestión de las principales Redes Sociales:
Twitter, Facebook, Youtube, Google+, LinkedIn e Instagram
- Plan de Redes Sociales/Plan de Marketing
- Diseñando una estrategia de Social Media
- Desarrollo de Contenido
- Errores comunes en la gestión de RRSS
- Características y métodos de un buen Community Manager
- Métricas e Indicadores claves: qué medir y cómo hacerlo

Conocimientos básicos de Redes Sociales

8 horas académicas (1 día)

9:00 am a 5:00 pm

07 de Diciembre 2017
SEO Básico

Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos necesarios para mejorar el posicionamiento en buscadores de sus blogs, páginas web y redes sociales. Introducir el uso de las herramientas básicas para la aplicación de una buena estrategia de SEO

- ¿Qué es SEO?
- ¿Por qué debemos saber optimización para buscadores?
- Evolución de los buscadores
- ¿Cómo funciona un buscador?
- Palabras clave: Uso y herramientas
- SEO on-page y SEO off-page (link building)
- El triángulo SEO – Redacción de contenidos – Redes sociales
- Tendencias para 2018

Conocimientos Generales de Motores de Búsqueda e Internet

8 horas académicas (1 día)

9:00 am a 5:00 pm

Febrero 2018
Herramientas de Community Manager

Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para operar publicaciones, observar el comportamiento de los usuarios y gestionar comunidades en Redes Sociales (RRSS). Capacitar al alumno para realizar las labores típicas de un Community Manager (programación, horarios, diseño de posts, etc.), así como técnicas para mejorar su desempeño.

- Imágenes en redes sociales: medidas, optimización
- Publicación en las principales Redes Sociales:
Twitter, Facebook, Youtube, Google+, LinkedIn e Instagram.
- Diseño de publicaciones para RRSS: Canva, Fotor.
- Herramientas de gestión programada: SocialGest, HootSuite, Metricool.
- Técnicas y aplicaciones para monitoreo de acciones y optimización de posts
- Aplicaciones para productividad

Conocimientos nivel intermedio de RRSS, en caso de estar iniciando en las RRSS, realizar antes el curso de Gestión de RRSS

8 horas académicas (1 día)

9:00 am a 5:00 pm

Domingo 03/12/2017, Sábado 09/12/2017

Al finalizar el Curso Especial de Instagram, los participantes sabrán gestionar de forma eficiente perfiles en la red social de la camarita. Habrán comprendido las principales tareas para mantener la seguridad de una cuenta en Instagram y cómo aprovechar al máximo esta plataforma con fines comerciales, educativos, e informativos.

- Instagram: Desde sus inicios hasta hoy día
- El poder de la imagen
- Estrategia y contenido
- Stories: Concepto y usos
- Gestión. Aumento de la base de seguidores
- Estadísticas: Entendiendo la comunidad
- Herramientas para programar, analizar y gestionar Instagram

Conocimientos básicos de Redes Sociales

8 horas ( 1 día )

9:00 am a 5:00 pm

Viernes 08/12/2017
Coaching para el Éxito

Ofrecer al participante herramientas del coaching, a través de las cuales pueda identificar los elementos de un propósito, sueño, prioridades y metas.

- Coaching
- Realidad
- Propósito
- Sueño
- Foco
- Energía y Vitalidad
- Prioridades
- Metas
- Gestión de Creencias

Tener 16 años de edad o más

8 horas académicas (1 día)

9:00 am a 5:00 pm

Enero 2018
Coaching de Talentos para Mujeres

Ofrecer a las participantes herramientas para identificar los talentos, habilidades y competencias que posee y cuales desarrollar en las aéreas personal y profesional en función de las metas propuestas

- Coaching
- Talentos
- Habilidades
- Competencias
- Fortalezas y debilidades
- Área Personal y Profesional
- Metas y plan

Tener 16 años de edad o más

8 horas académicas (1 día)

9:00 am a 5:00 pm

Domingo 03/12/2017
Oratoria, Voz y Dicción

El objetivo de este taller es proporcionar al participante técnicas y prácticas concretas para el mejoramiento de su capacidad expresiva y el desarrollo de sus habilidades de presentación oral, centrados en aquellos aspectos vitales que debe abordar y manejar todo buen orador.

- Voz y dicción, calentamiento de la voz, ejercicios de respiración
- Análisis de los elementos del esquema básico de comunicación
- Improvisación
- Preparación del discurso, redacción y estilo
- Discurso leído
- Lectura de poesías, trabalenguas, noticias, comerciales y cuentos

Ninguno

20 horas académicas (5 clases)

1. Sábado de 9:00 a 11:30 am (5 Sabados)
Inicio: 24 de Febrero de 2018
Fin: 24 de Marzo de 2018
2. Sábado de 9:00 a 11:30 am (5 Sabados)
Inicio: 07 de Abril de 2018
Fin: 05 de Mayo de 2018
Liderazgo

Proporcionarle a los participantes herramientas para identificar los lineamientos habilidades y competencias de un líder y la oportunidad de analizar su tipo de liderazgo

- Coaching
- Personalidad, Autoconocimiento y Autoestima
- Liderazgo y Auto liderazgo
- Características de un Líder
- Tipos de Liderazgo
- Liderazgo Comunicación y uso del Tiempo
- Etapas del Liderazgo
- Rol del Líder y Supervisión
- Vida Profesional Síndrome (Burnout) y Salud

Ninguno

8 horas académicas (1 día)

9:00 am a 5:00 pm

Febrero 2018
Gerencia de Proyectos de IT

Orientado a la adquisición de conocimientos teóricos básicos acerca de la definición y administración de Proyectos, con especial atención en Proyectos TI. Abarca tópicos de proyectos relacionados con: Definición, Planificación, Gestión, Etapas y Tareas, Monitoreo y Control, Tiempo y Costo, Manejo de Riesgos, Grupos y Roles, entre otros.

- Fundamentos teóricos. Definición y Desarrollo, Planificación y Evaluación, Factibilidad, Entorno, Gerencia, Roles, ciclo de Vida
- Proyectos TI, Diferenciación, Servicios TI, Estándares
- Etapas del Proyecto: Arranque, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control, Cierrre
- Restricciones y Limitaciones:
Tiempo: identificación, descripción, secuenciamiento y estimación de duración de las tareas, PERT y CPM, control de los cambios.
Costo: Planificación de recursos, Estimación y Control de costos, Métodos de estimación y Presupuesto.
Riesgo: Identificación de los riesgos, gerencia del riesgo, cuantificación de los riesgos, Monitoreo y Control del riesgo
- Procesos de apoyo: Procura, Adquisiciones, Selección de Proveedores, Administración de Contratos, Cierre administrativo
- Ejercicio práctico

Conocimientos básicos de “Uso y manejo del Computador” y conocimientos generales de Proyectos

16 horas

Viernes 1:00 pm a 5:30 pm

Viernes 16 de Marzo
Coaching para Emprendedores

Ofrecer al participante Herramientas de coaching para reconocer las habilidades y competencias requeridas por un emprendedor y su equipo para ser exitosos

- Habilidades individuales y de equipo
- Talentos individuales y de equipo
- Competencias individuales y de equipo
- Áreas Técnica y Personal
- Competencias de un Equipo de Alto Desempeño
- Legado y Responsabilidad Social

Ninguno

8 horas académicas (1 día)

9:00 am a 5:00 pm

Febrero 2018